Cuando hoy en día llegamos a Durro en coche tenemos la sensación de que Durro es un pueblo alejado de todo, perdido en medio de la montaña.... ¿pero cómo era Durro en época medieval? ¿Qué vestigios quedan de este pasado milenario? Evidentemente la iglesia es lo más importante de este patrimonio medieval que ha llegado hasta nuestros días, una iglesia que nos sorprendre por sus grandes dimensiones y características arquitectónicas un poco distintas del resto de románico del valle, pero no es el único vestigio medieval de Durro, descubriremos otros paseando por las calles del pueblo. La visita que os proponemos nos permitirá conocer cómo eran los pueblos medievales, de qué vivían sus habitantes y como era el territorio que los rodea y qué uso hacían de ellos, también veremos la vinculación de la iglesia con este territorio y su población. En el caso de Durro además hablaremos de la ermita de Sant Quirc y de su vinculación con la tradición de correr falles.
Durada aproximada: 1h.
Información práctica:
1. Respecten las distancias de seguridad entre vosotros y con los vecinos de los pueblos.
2. Hagan uso de mascarilla.
3. Las visitas son itinerarios exteriores, la iglesia se visita por libre, las entradas se compran a parte.