Consagrada el 10 de diciembre de 1123 por Ramon Guillem, obispo de Roda-Barbastro, la iglesia de Sant Climent de Taüll se levanta sobre un templo... más
“El patrimonio es la herencia del pasado que disfrutamos hoy y que transmitiremos a las generaciones futuras”
“Los sitios patrimonio mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo”
El 30 de noviembre del año 2.000 el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprueba la inscripción de las “Iglesias románicas catalanas de la Vall de Boí” en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Para formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial los bienes, naturales o culturales, han de tener un valor universal excepcional y satisfacer, como mínimo, uno de los diez criterios de selección siguientes:
Representar una obra maestra del genio creativo humano.
Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un período o un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, el urbanismo de los pueblos o el paisaje.
Aportar un testimonio único a al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización que siga viva o que haya desaparecido.
Ser un ejemplo destacado de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico o tecnológico o de un paisaje que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad.
Ser un ejemplo destacado de asentamiento humano tradicional, del uso tradicional del territorio o del mar, que sea representativo de una cultura (o culturas) o de la interacción humana con el entorno, especialmente cuando éste se ha convertido en vulnerable por el impacto de una transformación irreversible.
Estar directa o materialmente asociado a acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias de significado universal excepcional.
Representar fenómenos naturales o espacios de una belleza natural y de una importancia estética excepcional.
Ser ejemplos representativos de grandes estadios de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en el transcurso del desarrollo de formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos relevantes.
Ser un ejemplo representativo de procesos ecológicos y biológicos en el transcurso de la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y comunidades de plantas y animales terrestres, acuáticos, costeros o marinos.
Las iglesias románicas del Valle de Boí, fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial en base a dos criterios universales excepcionales:
Criterio (ii): El importante desarrollo del arte y de la arquitectura románica de las iglesias del Valle de Boí es el testimonio de los profundos intercambios interculturales en la Europa medieval y en particular a través de la barrera montañosa de los Pirineos.
Criterio (iv): Las iglesias del Valle de Boí son un ejemplo particularmente puro y homogéneo del arte románico en un paisaje rural mantenido prácticamente intacto.
Consagrada el 10 de diciembre de 1123 por Ramon Guillem, obispo de Roda-Barbastro, la iglesia de Sant Climent de Taüll se levanta sobre un templo... más
La iglesia de Santa Maria se consagra el 11 de diciembre de 1123, un día después de Sant Climent, lo que muestra la importancia de los recursos... más
Sant Joan de Boí es la iglesia que conserva el mayor número de elementos arquitectónicos del primer momento constructivo que se produce en la Vall... más
En Santa Eulàlia encontramos uno de los mejores campanarios de la Vall de Boí, una esbelta torre de planta cuadrada y seis pisos de altura con la... más
La monumentalidad de la iglesia de la Nativitat atestigua la importancia del pueblo de Durro durante la Edad Media. Destacan las grandes... más
Sant Feliu de Barruera alberga elementos arquitectónicos de los dos grandes momentos constructivos presentes en la Vall de Boí: los siglos XI y... más
Santa Maria de Cardet conserva uno de los ábsides más espectaculares de la Vall de Boí. El templo se edificó sobre la pronunciada pendiente de la... más
La iglesia de la Assumpció de Cóll tiene características propias que la diferencian de las otras iglesias de la Vall de Boí: los materiales de... más
La ermita de Sant Quirc se sitúa en un marco privilegiado, en la montaña de Durro, a una altitud de 1.500 metros. Su... más