Sant Feliu de Barruera

Sant Feliu de Barruera alberga elementos arquitectónicos de los dos grandes momentos constructivos presentes en la Vall de Boí: los siglos XI y XII.

Las diferencias constructivas de cada siglo se hacen patentes en los dos ábsides que conserva la iglesia: el ábside del siglo XI, decorado con arcuaciones ciegas, bandas lombardas y con un aparejo irregular muy diferente de los sillares del ábside del siglo XII.

Las remodelaciones de la iglesia y los bienes muebles que se conservan en su interior nos muestran cómo los templos del valle se van adaptando a los gustos y a las necesidades de la comunidad que los ha utilizado desde el siglo XII hasta nuestros días sin interrupción.

Entra al modelo 3D

More info

Historia:

Hay pocas noticias referentes a la iglesia de Sant Feliu de Barruera. El primer documento vinculado a esta iglesia data del 1140, momento en el que la iglesia de Barruera pasa a depender de la diócesis de Urgell.

Un documento propio de la iglesia es el referente a una visita pastoral del año 1373, en la que el visitador papal llegó a la Vall de Boí y se entrevistó con varios sacerdotes, entre ellos Domènech de Jaume, vicario de Barruera.

Arquitectura

La iglesia de Sant Feliu ha tenido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, actualmente vemos una iglesia con una única nave cubierta por una bóveda de cañón ligeramente apuntada, que descansa sobre arcos torales soportados por una serie de ménsulas.

La nave está coronada al este por un ábside semicircular y conserva el brazo sur del transepto, con un segundo ábside de dimensiones más reducidas.

La puerta de acceso al templo, precedida por un pequeño porche, se encuentra en el muro oeste. El campanario, más austero y discreto que otros del valle, se sitúa en el muro suroeste.

Dos capillas posteriores se abren en la fachada norte de la iglesia

Las transformaciones arquitectónicas que ha sufrido la iglesia de Sant Feliu de Barruera a lo largo del tiempo, han provocado que el exterior del edificio presente un juego de volúmenes muy interesante y particular

Si se observan los dos ábsides, se pueden ver los diferentes momentos constructivos del edificio: el ábside principal está construido con un sillar de piedra bastante irregular, ya que se levantó en la primera fase constructiva, la del siglo XI, mientras el ábside sur (que corresponde al brazo del transepto) se edificó en el siglo XII, por lo que el tratamiento de la piedra es regular y más preciso. Este ábside sur no está decorado con los motivos lombardos que aparecen en el central, el único motivo decorativo de que dispone es una moldura debajo del alero de la cubierta

El campanario, es muy diferente a otros del valle, ya que únicamente conserva los dos primeros pisos de la construcción original románica.

En los ábsides de Sant Feliu encontramos los dos modelos diferentes de las ventanas románicas. La ventana de doble derrame y la ventana de apertura recta.

En la puerta de la iglesia se conserva uno de los cerrojos que encontramos en diferentes iglesias del valle, decorado con motivos geométricos y rematado con la cabeza de un animal.

Interior de la iglesia

La iglesia de Sant Feliu de Barruera conserva varios elementos arquitectónicos singulares.

La bóveda de cuarto de esfera que cubre el ábside central está construida con piedra calcárea, un material mucho más ligero que el granito, extraído muy probablemente de los alrededores del río de Barruera, de la zona más húmeda de la umbría.

En el ábside central puede ver restos de enlucido y encintado original del s.XI.

Del transepto únicamente se conserva el brazo sur, cubierto con una bóveda de cañón.

La planta inicial podría ser de tipo basilical con tres naves, pero quedó inacabada por falta de recursos. La pista nos la da un pilar circular que aún se conserva en una esquina del crucero.

Cronología

s.XI : Primer momento constructivo

s.XII :  Nave, brazo del crucero base del campanario

 Dos nuevas capillas, reforma del campanario y la puerta

s.XVII - s.XVIII : Aportaciones barrocas

Anys 70 : Restauración y eliminación de elementos barrocos

Horarios: 

 

Abierto: Todos los días de la semana del 2 al 8 de enero, del 1 de abril al 1 de noviembre, y del 1 al 31 de diciembre, excepto el 25 de diciembre.

Horario: De 10 a 14h 

Planta y alzado